Ponemos a disposición de todos los interesados que deseen contactar con nosotros la cuenta de correo comunicacion@asextra.org, única disponible para consultas y comunicación con ASEXTRA.



sábado, 7 de noviembre de 2020

COMUNICADO DE ASEXTRA


07 noviembre de 2020

Como consecuencia de la disparatada e infundada noticia difundida en redes sociales en la que se afirma que “ASEXTRA tendrá una reunión el próximo lunes con la DGT en la que solicitará no seguir examinando por la situación”, esta Asociación, para tranquilidad de todo aquel que pudiera sentirse afectado por ella, considera absolutamente necesario y oportuno manifestar lo siguiente:

En primer lugar tenemos que desmentir categóricamente la noticia en toda su extensión, pues ni va a haber tal reunión ni está previsto solicitar la suspensión de los exámenes de conducir.

En estos difíciles tiempos en que nos encontramos, esta Asociación aboga por seguir ofreciendo el servicio público de calidad que, a pesar de las penosas circunstancias con las que estamos teniendo que lidiar, seguimos garantizando, haciendo gala del elevado nivel de profesionalidad y compromiso con lo público sin los cuales sería inviable. Mientras persistan los criterios sanitarios actuales y no haya otros que establezcan lo contrario, los funcionarios examinadores de tráfico seguirán realizando su trabajo como hasta ahora.

No podemos sino expresar abiertamente nuestro rechazo y repulsa ante estos mensajes maliciosos y carentes de rigor, motivados con las perversas intenciones de crear desconcierto e incertidumbre en la parte de la sociedad involucrada, además, de menoscabar la imagen de esta Asociación profesional, cuyo papel en esta prolongada crisis, colaborando en el mantenimiento del servicio en las mejores condiciones posibles está fuera de toda duda.

La Asociación de Examinadores de Tráfico permanecerá vigilante y de ningún modo indiferente ante estas falsas y perturbadoras informaciones, y, utilizará todos los medios legales a su alcance, para actuar contra quienes las difunden con el reprochable y deleznable objetivo de crear confusión, zozobra y crispación entre la población en estos delicados momentos en los que todo ello se amplifica significativamente.

Presidente ASEXTRA


Fuente: ASEXTRA


viernes, 6 de noviembre de 2020

Varapalo judicial a las multas impuestas por las cámaras «foto-cinto» de la DGT

Un juzgado de Madrid ha anulado una sanción a un conductor porque las fotografías obtenidas para acreditar que no utilizaba el cinturón de seguridad no constituyen prueba suficiente

Una reciente sentencia judicial dictada por el Juzgado nº 33 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid ha anulado una multa de 200 euros y la detracción de 3 puntos impuesta por el Jefe provincial de Tráfico de Cuenca a un conductor a través del sistema de captación de imágenes, denominado «foto-cinto» por «no utilizar el conductor del vehículo el cinturón de seguridad, correctamente abrochado», al considerar que dicha autoridad no estaba facultado para imponer este tipo de sanciones y porque la fotografía obtenida por un medio técnico no sometido a control metrológico no constituye prueba de cargo suficiente, según Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Fuente: abc.es

miércoles, 4 de noviembre de 2020

La DGT prevé establecer 75 radares más en 2021 para vigilancia y control de la velocidad en carretera

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé establecer 75 radares más en 2021, que se suman a los cerca de 1.300 actuales, para la vigilancia y control de la velocidad en carretera.

Así lo ha adelantado este miércoles el director general de Tráfico, Pere Navarro, durante su comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso, a la que ha acudido para informar sobre temas de su departamento en relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.

En este punto, el director general de Tráfico ha apuntado que se prevé también contar con 28 drones más (20 para vigilancia y control del tráfico y 8 para formación).

Fuente: europapress.es

Cómo se rellena un parte de accidente para no pagar sin tener la culpa

Todos los detalles para rellenar correctamente la declaración amistosa, que agiliza los trámites de las aseguradoras

En este preciso momento (da igual qué hora sea, no importa en qué día estemos), dos conductores están rellenando un parte amistoso de accidente en España. Ante el más mínimo roce, la reacción más sensata es rescatar de la guantera la declaración amistosa. Así sucede en España alrededor de 3.700.000 veces al año, más de 10.200 al día, 7 por minuto.

Nadie está obligado a cumplir este trámite, pero el sentido común aconseja hacerlo. El presidente de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo, lo justifica: “Es lo más conveniente. La gran virtud del parte amistoso de accidente es que gracias a él las compañías aseguradoras implicadas van a tener la misma versión de los hechos, por lo que la resolución del caso será mucho más ágil”, señala Arnaldo. Y no tiene nada que ver con asumir responsabilidades.

Fuente: elpais.com

La DGT permitirá que el permiso B sirva para conducir furgonetas más grandes

Con esta medida se apuesta por potenciar la electrificación de la flota de furgonetas en España y estará recogido en el Reglamento General de Conductores

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha anunciado la ampliación de la Masa Máxima Autorizada (MMA) del carné del tipo B para furgonetas eléctricas, pasando gracias a este cambio de los 3.500 kilos permitidos en la actualidad hasta 4.200 kilos, para poder compensar así el peso extra de las baterías de las furgonetas eléctricas. El anuncio lo ha hecho durante su visita hoy a la Escuela de Repartidores de UNO Logística.

Se trata de una demanda que venía reclamando UNO Logística y que favorecerá la electrificación de la flota de furgonetas en España, ya que hasta ahora el aumento de la masa máxima debido al incremento del peso de la batería eléctrica penalizaba a los conductores de estos vehículos con carné del tipo B, ya que excedían de la MMA permitida para su permiso de conducir. “Es una medida muy positiva para las empresas de transporte y logística, ya que supone eliminar trabas a la apuesta por los vehículos más ecológicos, en este caso los eléctricos”, indicó Francisco Aranda, presidente de UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte.

Fuente: larazon.es

lunes, 2 de noviembre de 2020

Cómo funcionan y para qué sirven las ADAS de nuestro coche

Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (Advanced Driver Assistance Systems) son uno de los mayores avances en la seguridad de un automóvil, pero se trata de una tecnología que en ocasiones puede tener un manejo complicado

La responsabilidad de conocer qué sistemas equipa un coche y cómo funcionan es compartida. El fabricante tiene la obligación ética de informar a su cliente; pero el propietario también la responsabilidad moral de preocuparse por su seguridad y la del resto de los usuarios de las vías. En los coches modernos cada vez son más los sistemas de ayuda y asistencia a la conducción o ADAS (Advanced Driver Assistance Systems, por sus siglas en inglés), que nos van acercando poco a poco hacia el coche autónomo. Pero en ocasiones muchos de los propietarios de estos vehículos no saben cómo manejar estos sistemas de ayuda o incluso desconocen cómo activarlos, desactivarlos, y su propia existencia.

Según un estudio de la Universidad de Iowa y la Fundación AAA para la Seguridad del Tráfico el 80% de los conductores con cuyos coches equipan detección de ángulo muerto desconocían sus limitaciones; casi el 40% desconoce las diferencias entre el sistema de advertencia de colisión delantera y el frenado automático de emergencia; y un 25% no realiza verificaciones visuales complementarias, confiando ciegamente en estos sistemas.

Fuente: eldiariomontanes.es

La DGT anuncia la aprobación de la reforma de la edad para obtener el carné de conductor profesional

La reclamación de rebajar la edad de obtención del carné de conducción profesional se verá cumplida en pocas semanas, esto supone un hito histórico para el sector del transporte, de acuerdo con el anuncio hecho por Mª José Aparicio, Subdirectora General de Formación y Educación Vial de DGT, durante el seminario «Transporte y Logística Formación Digital» de la Fundación Corell.

La Dirección General de Tráfico aprobará en las próximas semanas la reforma de las edades para la obtención de los correspondientes carnés de conducción profesionales, según ha anunciado Mª José Aparicio, Subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT.

Con esta medida, se da respuesta a una reclamación ampliamente realizada por las asociaciones empresariales del transporte por carretera, ante la falta de conductores que afecta gravemente al sector desde hace tiempo, no solo en España, también en Europa, una medida que ha reivindicado la Organización Internacional del Transporte por carretera (IRU).

Fuente: diariodetransporte.com