El automóvil es desde hace mucho tiempo el ramo de los No Vida que tiene un 
mayor volumen de primas. El pasado año, según datos de ICEA, el Auto acaparó más 
del 34% de las primas No Vida del sector, con un volumen de 10.607 millones de 
euros, 662 millones menos que en 2011, lo que supone un descenso del 5,88%. Pero 
a la par que el volumen de primas también descendieron el precio de la prima 
media y el número de siniestros, tanto en lo referente a golpes de chapa como en 
el número de víctimas, así como robos. Muchos de estos datos ya estaban 
disponibles hace un mes, y eso es posible gracias a la labor que realiza ICEA, 
que, como afirmó la pasada semana su director general, José Antonio 
Sánchez, en un encuentro en Vigo patrocinado por Inade, "España 
es el único país del mundo que cuenta con un sistema que permite conocer 
mensualmente los crecimientos de negocio ramo a ramo". Y
es que ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos 
de Pensiones), que precisamente este mes de febrero ha cumplido medio siglo, 
"tiene encomendada la función de Servicio de Estudios del Sector Asegurador 
Español, siendo el organismo encargado de realizar y publicar todas las 
estadísticas sectoriales". Luego están las estadísticas oficiales, que elabora y 
publica la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, pero esas salen 
bastante más tarde. 
Esta asociación de entidades de seguros, la primera que se constituyó en 
nuestro país, realiza además trabajos de investigación sobres temas relacionados 
con la práctica aseguradora, con el objetivo de analizar tendencias y 
comportamientos de mercado. Y también proporciona servicios de formación y 
asesoría sobre materias que afectan a la actividad aseguradora.
En ese encuentro de Inade, el director general de ICEA, señaló que el negocio 
de los ramos de la familia de No Vida ha descendido en casi cinco puntos, debido 
a lo desfavorable del contexto económico y a la política de competencia entre 
compañías, por la que ha descendido la prima media, sobre todo en los dos 
últimos años. Esta situación se debe en buena parte a la caída de las primas del 
seguro del que se sitúan a niveles del año 2003 debido principalmente a la caída 
de la venta de vehículos, lo que ha provocado un envejecimiento del parque 
automovilístico y una menor contratación de garantías, así como al descenso del 
precio de los seguros. (Leer más) 
www.capitalmadrid.com


No hay comentarios:
Publicar un comentario