Ponemos a disposición de todos los interesados que deseen contactar con nosotros la cuenta de correo comunicacion@asextra.org, única disponible para consultas y comunicación con ASEXTRA.



jueves, 1 de agosto de 2013

El asiento trasero central del coche, el más seguro para los niños

  • Los adultos también pueden evitar determinadas patologías derivadas de colisiones, como el latigazo cervical, o lesiones torácicas si se adopta una postura adecuada durante el viaje


Es importante eliminar holguras en el arnés y la sillita, para evitar que el niño  se golpee con ella en caso de impacto. Efe
Es importante eliminar holguras en el arnés y la sillita, para evitar que el niño se golpee con ella en caso de impacto. 



El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) recordó hoy que el asiento trasero central del coche es el más seguro del vehículo, por lo que si se viaja con un menor se recomienda instalar en él un sistema de sujeción específico para el niño, que debe de estar adaptado a su peso y edad. El secretario general del Cpfm, José Santos, explicó que este asiento es más seguro que el resto y, sobre todo, que el del copiloto, al estar más protegido en caso de impacto lateral y del "volantazo involuntario del conductor, que en caso de posible choque frontal gira siempre hacia la izquierda instintivamente". Santos añadió que si, pese a estas recomendaciones, se viaja solo con el menor y se decide instalar la silla o las sujeciones en el asiento delantero del copiloto, "es muy importante desactivar el airbag delantero para evitar el riesgo de asfixia del menor en caso de que este sistema se active". Además, resaltó la importancia de eliminar holguras en el arnés y la sillita, para evitar que el niño se golpee con ella en caso de impacto. Por otra parte, recordó que los niños menores de 4 años deben viajar sentados en sentido contrario a la marcha, para evitar movimientos bruscos del cuello y el tórax en caso de choque frontal. Para los mayores de 4 años, aconsejó utilizar un cojín elevador con cinturón de tres puntos, situando su banda inferior sobre los huesos superiores de la pelvis, y nunca sobre las zonas blandas del abdomen. Además, alertó de la peligrosidad de llevar al niño en brazos, "aunque sea para un trayecto corto". "Tener un impacto circulando a 30 km/h equivale a caer desde una altura de un primer piso de un edificio, no hace falta decir lo que esto puede suponer para un bebé", añadió. (Información)
www.larazon.es

No hay comentarios: